top of page
Fondo_Head_7.png
Logo_inTime.png

Juntos, en este puente Ultramar que ya son ellos mismos por sus orígenes argentinos y españoles y catalanes, viajamos por esta artesanía que desde mucho atrás pero especialmente en estos tres últimos años hemos ido forjando fragmentadamente y que ahora verá la luz entretejida entre sí. La química artística entre todos nosotros está trabajada durante mucha vida compartida. Y eso se respira en el ambiente. Una indescriptible complicidad y admiración nos une.

 

Realmente mi recorrido con cada uno de ellos es distinto, pero la artesanía no es conocedora de fronteras y entre nosotros los caminos para interconectar fluyen. Sin esta red, esto de ahora, no existiría. Después de tanto esfuerzo, queremos disfrutar de su puesta en escena y de largo.

Elenco_fondo2.png
Perfil_MarisolCanessa_2.png
  • YouTube
  • Instagram

Música argentina, violinista, compositora, arregladora, profesora de violín.

​

Estudios completos del Profesorado Superior de Música con Especialización en violín del “Conservatorio Manuel de Falla” de la ciudad de Buenos Aires.

 

En el ámbito académico desempeña como violinista en diversas agrupaciones de Cámara, Ópera, y Sinfónicas actuando en diversos escenarios de Buenos Aires, Latinoamérica y España.

​

​En su actividad como docente crea y dirige la Orquesta de Cuerdas Monte Grande, por la que han pasado más de 1000 alumnos hasta la actualidad, derivando de ella la Camerata Monte Grande, integrada por alumnos avanzados, exalumnos y profesores de la Orquesta.

​

Elenco_fondo2.png
Perfil_Camerata_2.png
  • YouTube
  • Instagram

La Camerata Monte Grande nace en el año 2011, está integrada por exalumnos y profesores de la Orquesta de Cuerdas Monte Grande.

​

Ante el deseo de abordar un repertorio que cubriera diversos estilos musicales, se forma la Camerata que ha interpretado y colaborado con diverses agrupaciones de repertorio clásico sinfónico, operístico, folklórico, popular, de rock, musicales, pop, etc.

​

 La Camerata ha actuado en escenarios de Buenos Aires, Ezpeleta, Hudson, Wilde, Lomas de Zamora, Lanus, Banfield, Ramos Mejía, Villa Madero, Zarate, y recientemente en las Islas Canarias.

​

Elenco_Camerata.png
Elenco_fondo2.png
Perfil_IsraelDuran_2.png

Israel Durán es un cantautor nacido en Esplugues (Barcelona), con un estilo que se mueve alrededor del pop, rock y los conciertos acústicos. Sus letras siempre influenciadas de un tono poético hablan de amor, naturaleza o filosofía.

​

Recientemente, ha publicado en todas las plataformas digitales su nuevo álbum “Sísifo” producido de la mano de Pedro Javier Hermosilla.

​

El álbum cuenta con músicos de renombre que han tocado en la banda de Manolo García, Antonio Orozco, Jarabe de Palo o Lluís Llach. Actualmente Israel Durán puede realizar conciertos en formato acústico o en formato eléctrico (pop-rock).

 

Sus temas están disponibles en todas las plataformas de música digital.

​

  • YouTube
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
Elenco_fondo2.png
Perfil_MarioHerrero_2.png

Mario Herrero, guitarrista flamenco, hijo del también guitarrista Oscar Herrero, ampliamente reconocido en los campos de la pedagogía y el concretismo en el flamenco.

​

Comenzó a tocar la guitarra con su padre a la edad de catorce años, y en el presente continúa acompañándole en concierto, llegando a haber actuado en escenarios como el Teatro Real Coliseo de Carlos III o el Museo de la Música de Bolonia,.

​

Compagina sus estudios y su trabajo en concierto con la enseñanza de la guitarra flamenca, así como con encargos de transcripción, composición o arreglos musicales.

 

Mario Herrero es, además, graduado en Psicología y autor de la saga de novelas que conforman la Trilogía del Duende, y del proyecto poético “Biblioteca de letras flamencas”.

​

Elenco_MHerrero.png
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page